Según la Resolución Ministerial N° 365-2017-MC, las propuestas de declaratoria de los Bienes Inmuebles Prehispánicos como Patrimonio Cultural de la Nación han sido identificadas como medidas a consultar en el sector Cultura. En ese sentido, corresponde al Ministerio de Cultura realizar los procesos de consulta previa al respecto.
En este proceso de consulta previa la medida identificada por la entidad promotora es la propuesta de “Declaratoria como patrimonio cultural de la Nación y aprobación del expediente técnico de delimitación del Bien Inmueble Prehispánico Chumbivilca” la misma que sería emitida por el Ministerio de Cultura. La entidad promotora del proceso de consulta es el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble.
En esta etapa, el Ministerio de Cultura definió el alcance de la medida e identificó a la comunidad campesina de Tapuc ubicada en el distrito de Tapuc, provincia de Daniel Alcides Carrión, departamento de Pasco, como parte de los pueblos indígenas Quechuas, como sujetos del derecho a la consulta ya que expresan los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios referidos a la continuidad histórica, conexión territorial, instituciones distintivas y auto identificación que establece la normativa vigente.
El 05 de octubre de 2025, el Ministerio de Cultura, realizó la reunión preparatoria del proceso de consulta previa sobre la declaratoria y aprobación del expediente técnico de delimitación del Bien Inmueble Prehispánico Chumbivilca. En este evento realizado en el local comunal de la comunidad campesina de Tapuc, participaron representantes del Ministerio de Cultura y los representantes de la comunidad campesina Tapuc, para recibir información del proceso de consulta previa. Como resultado de la reunión se consensuó el Plan de Consulta, en el que se establecieron fechas, lugares y la metodología para realizar este proceso de consulta previa.
Como parte de la etapa de publicidad, el 05 de octubre de 2025, luego de concluida la reunión preparatoria, el Ministerio de Cultura, entregó a los representantes de la comunidad campesina Vilcabamba, los siguientes documentos: i) Plan de Consulta, ii) Expediente para la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Zona Arqueológica de Chumbivilca, iii) Expediente técnico de delimitación de la Zona Arqueológica de Chumbivilca, iv) Resumen ejecutivo de la medida administrativa, v) Proyecto de Resolución Viceministerial que aprueba el expediente técnico de la Zona Arqueológica de Chumbivilca.

