La entidad promotora del proceso de consulta es el Ministerio de Energía y Minas (en adelante, la entidad promotora), a través de la Oficina de Gestión del Diálogo y Participación Ciudadana (OGDPC) de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), según el Decreto Supremo N° 021-2018-EM.
El proyecto de explotación minero “Inmaculada” se ubica en el distrito de San Javier de Alpabamba, provincia de Paucar del Sara Sara, departamento de Ayacucho.
En este proceso de consulta previa, la medida administrativa a consultar es la autorización de inicio de actividades de explotación del proyecto minero “Inmaculada”, la misma que sería aprobada mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas.
En esta etapa, la entidad promotora definió el alcance de la medida e identificó que la comunidad campesina de Huallhua, ubicada en el distrito de San Javier de Alpabamba, provincia de Paucar del Sara Sara, departamento de Ayacucho, identificada como parte de los pueblos Quechuas sería afectada por la medida administrativa puesta en consulta.
Según el Acta de reunión preparatoria, el 29 de noviembre de 2024 en el local comunal de la comunidad campesina de Huallhua, el Ministerio de Energía y Minas entregó a las autoridades de la comunidad campesina de Haullhua, la propuesta del Plan de Consulta referido al proyecto de explotación minera Inmaculada. De acuerdo al Oficio N° 092-2024-COMUNIDAD CAMPESNA HUALLHUA, de fecha 10 de diciembre del 2024, los representantes de la comunidad campesina Huallhua expresaron su conformidad con el referido Plan.
La etapa de publicidad se realizó el 8 de enero de 2025, mediante la conformidad de la propuesta de Plan de Consulta realizada por la comunidad campesina de Huallhua el 08 de enero de 2025.
Debe precisarse que la comunidad campesina Huallhua solicitó en febrero de 2025 mediante documento al MINEM adelantar la fecha de la etapa de diálogo y que se realice en la ciudad de Lima. Al respecto, el MINEM, mediante adenda al Plan de Consulta, de fecha 17 de febrero de 2025, reprogramó la reunión de diálogo para el día 19 de febrero de 2025 en la ciudad de Lima.
De acuerdo al Plan de Consulta, se realizó un (01) taller informativo en la comunidad campesina Huallhua, el día 22 de enero del 2025.
En el taller informativo, la entidad promotora brindó información acerca de los alcances de la medida, y las consecuencias en los derechos colectivos de la comunidad campesina Huallhua.
Asimismo, es importante mencionar que, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Consulta Previa, brindó información a la comunidad campesina Huallhua, al inicio del taller informativo, exponiendo temas y resolviendo preguntas relacionadas con el derecho y el proceso de consulta previa.
Finalmente, se debe precisar que, durante el taller informativo se contó con la participación de un (01) facilitador de la entidad promotora y un (01) interprete de la lengua quechua.
El 09 de febrero de 2025, la comunidad campesina de Huallhua realizó su asamblea interna como parte de la etapa de evaluación interna. Como resultado de esta reunión suscribió su acta de evaluación interna, donde alcanzaron propuestas de acuerdos por ejes temáticos: i) tierra y territorio; ii) recursos naturales; iii) identidad cultural; iv) prioridades de desarrollo; v) conservar sus costumbres e instituciones; vi) identidad cultural.
Asimismo, eligieron a sus dieciocho (18) representantes acreditados para la etapa de diálogo.
El 19 de febrero de 2025, en las instalaciones del Hotel BTH, ubicado en la ciudad de Lima, se llevó a cabo la reunión de diálogo entre el Ministerio de Energía y Minas y los 18 representantes acreditados de la comunidad campesina de Huallhua.
En el marco de sus funciones, también estuvo presente la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura para brindar asistencia técnica; y, asimismo, se contó con un (01) intérprete en lengua quechua y un (1) asesor legal de la comunidad campesina.
Como resultado de este diálogo intercultural se firmó el Acta de Consulta en la que suscribieron treinta y tres (33) acuerdos.

