Según la Resolución Ministerial N° 365-2017-MC, las propuestas de declaratoria de inmuebles como patrimonio cultural de la nación han sido identificadas como medidas a consultar en el sector Cultura. Entre dichas medidas se encuentran las propuestas de declaratoria de Paisaje Cultural como Patrimonio Cultural de la Nación. En ese sentido, corresponde al Ministerio de Cultura realizar los procesos de consulta previa al respecto.
En este proceso de consulta previa, la medida a consultar es la Declaratoria de Paisaje Cultural Valle de Sondondo como Patrimonio Cultural de la Nación, con categoría de Paisaje Cultural, la que sería aprobada mediante Resolución Viceministerial del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. La entidad promotora del proceso de consulta es el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Paisaje Cultura de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
En esta etapa, la entidad promotora definió el alcance de la medida e identificó a siete (07) comunidades campesinas: Andamarca, Sondondo, Aucará, Cabana, Mayobamba, Chipao y Villa Ccecca, ubicadas en los distritos de Carmen Salcedo, Aucará, Chipao y Cabana de la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, y pertenecientes a los pueblos originarios Quechuas, como sujetos del derecho a la consulta, ya que expresan los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios referidos a la continuidad histórica, conexión territorial, instituciones distintivas y autoidentificación que establece la normativa vigente.
El 12 de mayo de 2022 el Ministerio de Cultura realizó la reunión preparatoria para el proceso de consulta previa sobre la declaratoria del Paisaje Cultural Valle de Sondondo como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con categoría de Paisaje Cultural. Este evento se realizó en el auditorio de la municipalidad distrital de Carmen Salcedo, participaron representantes del Ministerio de Cultura y los representantes de las comunidades campesinas Andamarca, Sondondo, Aucará, Cabana, Mayobamba, Chipao y Villa Ccecca. Como resultado de la reunión se consensuó el Plan de Consulta, en el que se establecieron fechas, lugares y metodologías para realizar este proceso de consulta previa. Además, el Plan de Consulta prevé mecanismos para promover, facilitar y fortalecer la participación efectiva de las mujeres, así como su participación como representantes de los pueblos indígenas u originarios.
Durante la reunión preparatoria se contó con la participación de un facilitador y una intérprete de la lengua quechua.
En el Plan de Consulta, el Ministerio de Cultura y los representantes de las comunidades campesinas Andamarca, Sondondo, Aucará, Cabana, Mayobamba, Chipao, y Villa Ccecca, acordaron la realización de siete (07) talleres informativos, la trasmisión de mensajes en audio, radio y perifoneo comunal sobre el proceso de consulta previa y la instalación de paneles informativos con información sobre la declaratoria del Paisaje Cultural Valle de Sondondo.
En la etapa de publicidad la entidad promotora entregó: i) el Plan de Consulta, ii) Propuesta de Resolución VMPCIC, iii) el expediente técnico de la propuesta de paisaje cultural, iv) el resumen ejecutivo del expediente técnico de la propuesta de paisaje cultural y v) el resumen ejecutivo del expediente técnico traducido al quechua. Estos documentos fueron entregados a cada una de las comunidades campesinas. Dicha entrega se realizó en el 12 de mayo de 2022 culminada la reunión preparatoria.
Cabe señalar que, antes de la reunión preparatoria como parte de su labor de asistencia técnica, el Ministerio de Cultura durante los días del 19 al 22 de marzo del 2022, realizó siete (07) visitas a las comunidades identificadas teniendo como objetivo brindar capacitación y asistencia técnica sobre el derecho y proceso de consulta previa, así como también sobre el proceso y características de la Declaratoria del Paisaje Cultural Valle de Sondondo como Patrimonio Cultural de la Nación.